Juganding con Google Code he creado un proyecto con una sola clase, le he visto cierta utilidad y dije yo, qué carajo, vamos a compartir que de eso se trata. Al final los informáticos somos como aquellos románticos que cultivan el perejil en el sketch de Faemino y Cansado… Lo hacemos todo por amor al arte y todos nos beneficiamos de ello…
Con los foros no, están llenos de retrasadinos, pero en muchos otros sitios hay mucho que aprender y bastante de ello aprovechable.
Esta vez me toca a mí poner un granito de arena. Quizá publique una pequeña librería de componentes visuales que tenía montada sobre los de Struts 1.3.8, les tengo que lavar la cara, pero puede que los deje chulos y los publique, les veo utilidad para quien quiera o tenga que seguir pegándose con ese framework.
He hecho una clase estúpida pero que me quita dependencias y dolores de cabeza… Soy yo de esos que prefiere tener controladas las tecnologías que usa en los proyectos, sobre todo porque cuando me preguntan y no se de algo, hasta me da vergüenza, y de esos que dice felix qui potuit rerum cognoscere causas aunque sea mentira ya que es uno más feliz en la ignorancia de bastantes cosas…
Así que en el ejemplo de Struts2 utilizan pffff… ni me acuerdo… Un template Velocity que en mi proyecto uso para que mis usuarios editen páginas web y cuyo uso quiero limitar a esto y no salirme de lo que es Java y JSP para presentación. Así que, siguiendo las filosofías de Struts2 y de Webworks, me he construido mi propio tipo de resultado “result type” de forma que si un action mapea su result para que pase por mi transformador, éste obtendrá una lista de la pila de valores y la pintará al cliente en forma de JSON para que los autocompleter se puedan rellenar dinámicamente.
Guay, chulo, furrulanding y quitada dependencia del framework para dejarla sólo en mi lógica de negocio, de donde nunca debió salir.
Dejo el enlace al proyecto tonto que he creado con una sola clase ^g^. Qué ridiculez.
http://code.google.com/p/jsonoptionsresulttype