Para todo esto hay un ciclo de vida, en adeante cv.
Empieza la cosa cuando alguien del front office, en adelante fo, dice que el cliente quiere una mierda, en adelante m.
El back office, nosotros, en adelante bo, pregunta cómo de grande y fabricada a base de qué quieren la m. Fo se dedica a hablar de pesos y volúmenes pero no de composición ni calidad.
En el tiempo que nos dan y con las personas asignadas, no hay nadie que pueda hacer una m como la que piden. Así que se ponen los que corresponde a hacer m y un par mas que hacen m pero no la misma m que podrían estar haciendo otros ya más hechos al tema de hacer ms para el fo.
Al final falta tiempo y volumen así que se aplica mi dicho ya famoso: de basura pa abajo a todo lo llamo m...
Se rellena el depósito a entregar con basura, en adelante b, que no es m y que tiene otra densidad. Se comprime hasta que, a la vista, no se distingue.
Al final se entrega. Pasa un tiempo y a alguien le da por probar aquella m de hace meses y, claro, la cosa fermenta y aunqur nadie lo pueda distinguie a ojo, hay quien por el olor...
Llama fo a bo y le suelta que esta no es la mierda que pedimos y además el cliente tiene una herramienta para medir densidades y aquello no es todo m.
Si. Hagas lo que hagas y pidan lo que pidan...
Pero los bancos funcionan, cosa que aun no me puedo explicar.