Vuelve a salir Labra en el periódico y vuelve a notarse que no sabe lo que hay en el mercado. Y lo que es peor, no sabe lo que tiene en plantilla… A la par de que no sabe lo que titula cuando titula la escuela.
Uno que es un cabrón no va a apellidar y poner nombre a las frases que tiene escuchadas en esas aulas pero, son cosas que dicen gentes que son de doctor p’arriba y que dan clase en las facultades de informática de la benemérita y nunca bien ponderada Universidad de Oviedo.
Quizá sean estos enunciados poco atrayentes sobre la dimensión del problema para los legos en la materia, pero quizá haya alguno que no sea tanto como aquella vez en que un profesor, no hará ni cinco años, nos dijo que “sería conveniente que consiguiéramos un procesador de textos ya que para las prácticas de… había que generar mucha documentación y eso de poder cortar y pegar es muy cómodo”…
Después de quedarnos cuadrados de la impresión se oyó por lo bajini un comentario: “cuando se entere de que grabo cedeses en casa le da el telele”. Quizá este sucedido no sea grave para un lego, insisto, pero el no saber que cada cual que estudia por allí tiene su ordenata con de todo y al gusto, parece como piensa alguna gente que para comer albóndigas de pescado hay que ir a una boda mientras que mi madre las prepara cada dos por tres…
Así dice mi compadre Labra a quien, como la otra vez dije, le tengo mucho respeto y admiración porque ha demostrado saber lo que hace desde que está en el gobierno de la escuela, como investigador y como persona ya que en el trato pocos profesores hay más planos y directos que él siendo esto muy de agradecer cuando los alumnos hablamos con un profesor (la mayoría parecen comandantes de la guardia civil de hace cincuenta años). Así, decía, comenta que los titulados están miles de veces más preparados para el currelo diario que el resto de machacas. Los machacas, como ustedes comprenderán, son los que trabajan en una empresa. Hasta el punto de que pueden salir del aula y pasar de machacas a jefes (que son los que trabajan generando currelo para los machacas) sin pasar por ningún cargo intermedio.
Ay madre…
Vamos a intercalar otra anécdota. Doctor, como el otro de antes… Aunque bien mirado, creo que el de antes no era doctor, simplemente era informático con muy poca experiencia moderna y mucha anticuada… Pero el que sigue es doctor y da clase en eso que llaman Master de Desarrollo de Aplicaciones Web y que el director José Emilio Labra Gayo considera uno de los mejores, sino el mejor, de España. Pues este señor que por aquel entonces ya era doctor y que tiene unos amplísimos conocimientos en desarrollo web (perdónenme los legos, no es por insultar, pero las consejas que narro son todas técnicas) a una de sus pupilos a quien le dirigía el PFC (Proyecto de fin de carrera) para la consecución del título de Ingeniero Técnico Informático le dijo que para generar un enlace web del que poder descargar un fichero del servidor debería empezar este por “file://...”. La hilaridad del chiste reside en que si el servidor no es el mismo equipo que el cliente, ese enlace no sirve para nada. Y además se ve lo movido que está este profesor por la informática que no ha tenido nunca la curiosidad de pensar cómo hacen los demás servidores web para permitir a los usuarios descargar ficheros sin que aparezca el estúpido file:// por ningún sitio… Madre… Madre…
Pues se equivoca don Emilio. He tenido en mi equipo de desarrollo (y conste que son ejemplos aislados y que hay de todo en este mundo) uno de esos “favoritos” a convertirse en profesor en esa escuela. Conozco a alguno más que en verdad quisiera como profesores míos y doy gracias a que trabajo con ellos porque, nunca tan cierta se hizo la frase de Isaac Newton cuando dijo que si llegamos tan lejos es que hemos ido a lomos de gigantes. Así este tan favorito y que tiene todos los visos, si no le ascienden antes por su propio desmérito y le coge más apetencia al desarrollo del que, al parecer, tiene ahora… Es un patán programando. Así el comentario de Labra para eso de que los que salen de la escuela valen más para puestos de responsabilidad que para la fiel infantería es cierto… Pero se trata de un licenciado en desarrollo web que confunde el modelo de capas, que no sabe cómo funciona un estándar del mercado en desarrollo web… Que se pierde en traducir valores propios de la maqueta cuando los valores están en un catálogo y que, en fin, no tiene mili, no sabe programar porque nunca tuvo interés ni nadie que le enseñase… Esto se lo dice uno que llegó a la facultad ya sabiendo programar, que aprendió las tecnologías que usa habitualmente por su cuenta.
Dios de dios, luz de luz…
Una vez, estando como estaba yo programando videojuegos y herramientas de escritorio, todo ello orientado a la programación de dispositivos móviles en Java, uno, mi compañero por aquel entonces, de esos con carrera, recibió la llamada de una de las profesoras que iban a ser, y son, de ese máster web de la EUITIO. Esta señora, doctora como los demás, estaba a dos semanas de comenzar como profesor titular de una asignatura que se llama Programación Móvil… Tócate los cojones… Esta señora había sido codirectora del PFC de aquel mi compañero y tenía ciertas confianzas. Así que, sin rubor, le preguntó dos puntos comillas: “Pero… ¿no ejecutan applets?”… lalalaaaa…
Y habla uno, yo, que no aprendió eso de “Java”, desarrollo web y “Struts” como gran innovación en la escuela universitaria sino que lo aprendió un agosto en su casa y otro año programando en otra empresa y otro en otra… Ya que, la mili esa, no se aprende en las aulas escuchando esas sandeces que hay que filtrar para quedarse con lo que en realidad es la miga de la carrera, sino peleando con el compilador, las librerías y los entornos hasta el punto de que sepas, de verdad, qué hay que plasmar en un documento para que otros lo programen… Aun así, hay que ver muchos documentos de esos, hacer y rehacer los tuyos propios para que quede alguno potable … Pero, en serio, nunca, nunca, nunca… NUNCA… Se podría trabajar como te enseñan en la escuela.
Otra anécdota es de aquel aparejador, o como cojones se llame, que trabando para el ayuntamiento vino a conminar a los obreros a no hinchar los valores de volumen de hormigón para hacer un muro porque, decía, la absorción del terreno “no puede ser superior a x%”… Por el libro, señores, hace la obra por el libro… Mientras que los obreros, entre los que estaba quien me contó la anécdota, sabían que sólo el primer camión era para echar la capa de la base y que en esa noche se bajaría a ras por la absorción, quedándose el encargo en dos camiones más mientras que “por el libro”, con dos camiones valía para todo… Y es lo malo de “que no me funciona el mapeo y está puesto como lo hay que poner“ o de que “antes funcionaba y ahora no”… Es que hay que verlo, hay que haberlo visto o hay que tener a alguien detrás que lo haya visto y te lo comente porque, si no, no lo has aprendido ni lo aprenderás y en vez de a hombros de gigantes irás en alzas de mediocre.