Web Analytics
Mostrando entradas con la etiqueta informáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informáticos. Mostrar todas las entradas

La prueba del canuto


Pasa mucho esto de la titulitis. Ocurre que mi actual empresa, Satec, me presiona para que acabe el proyecto de fin de carrera en un ataque de pus de una hinchazón por titulitis.

Pero es que pasa lo mismo que en el resto de sitios en los que he estado. Quizá no esté bien hecho el sistema educativo o la virgen, no lo se, no puedo saberlo. Pero pasa. Doctores habemos. Y con la Iglesia nos damos, amigo Sancho.

Más considerado está aquel que tiene título que aquel que sabe trabajarselo. Así uno que haya dedicado sus ratos, sus buenos ratos, sus muchos ratos, a interesarse por este oficio tan puto, que haya aprendido en su casa, que muestre interes, que, en fin, sea un profesional como muchos que conozco... Será en fin, como decía, menospreciado y postergado por aquellos que tienen, ojo, títulación. Mmmh...

También es raro. Según cómo sea el enchufe de gordo o cómo caigan de bien al baranda, suben o bajan las gentes como si fuese esto una carreta. Da igual con quién te rías de copas o de qué hables con el vecino, si una vez se te cruza alguno, hasta te echan por menos de un quíteme allá esas pajas.

Así va la vida, así va el país.

Me explico.

Acojonado me hallo a poco de cumplir con esto del periodo de prueba porque me vendieron a principios de curso, como quien dice, que iba a trabajar con profesionales. Vive Dios si es que he visto alguno...

Acojonado porque son los arrancatapinos de la informática. Tampoco puedo saber si todos los que salen de una universidad privada son así aunque, por lo que me cuentan, ahora los escolinos ni siquiera saben las cuatro reglas cuando llegan al instituto y poco saben leer cuando salen de la carrera.

Esto, lo corroboro con testimonios de profesores de secundaria colegas míos que tienen colegas a su vez, que son quizá licenciados y que confunden "preposición" con "conjunción" y alguna que otra anécdota sobre la que gastaré teclado algún próximo día.

Tengo entre mis haberes a esas gentes, frutos del papipaga. Enseñados por empresas que nunca necesitan buena mano de obra si no tener roces con la administración, que viven de un producto interno que nunca hay que cuidar lo suficiente... O, simplemente, que aprendieron con de otros tan inútiles como ahora son ellos. De ser por mi, ojalá lean esto y se enfaden porque quizá con el empeño ganemos algo, ya estarían de patitas en al calle hace un par de meses.

¿Cómo me puede venir un pavo, profesor, PROFESOR UNIVERSITARIO, y perderse al leer un correo de tres párrafos? ¡¡¡Tres párrafos de dos líneas cada uno!!!

¿Cómo puede venirme otro con, quizás, más experiencia que yo en programación Java y no saber iterar un Map?

¿Cómo puedo no enfadarme con esto delante?

Y aun viendo que son completamente inexpertos y no sólo inexpertos sino incapaces de aprender al ritmo que tengo visto en el resto de gente con la que he trabajado. Y es más, es que no ponen ni el menor interés y se gastan una puta chulería que parecen haber nacido aprendidos y cualquiera les dice algo. Dios de mi vida, qué hice yo para conocer a tamaña gente.

He llegado a conocerles el tono y decirles de más hasta el punto de reírme en su cara de su estupìda ignorancia, de su desdén y de su puta chulería. Reír con ganas a la menor pregunta, con risa de loco, forzada, y con cara de asco decir un perdón pero, es que tenía que soltarlo...

Ay mísero de mí y ay infelice...

Pero no, aun de vez en cuando te salen con una barrabasada de esas de cajón de "es que como dijo tal, tenías que". A la que no hay más remedio que contestar:

"Ya lo se, hombre, que yo se leer..."

y te insisten: "No, verás... Es que el otro día en un correo.."

"¡QUE YO SE LEER!"

Y aun es día de hoy que creo que la mosca que les vive dentro del cerebro les hace no coger la directa. Quizá algún día hagan a la gente algún tipo de test antes de entrar en un sitio de estos a cobrar, quizá más que muchos que lo merezcan más... Mmmh... Algo del tipo hacer la 'O' con un canuto.

¡Booooooooga!

Jeje... Se busca caradurista a 50.000€. Da gusto leerlos. Uno se divierte. Paso a describir:

- Se admiten gentes varias que ya no sepan lo que es un barco ni lo que cuesta moverlo.
- Conocimientos demostrables en haberse pasado tres años sin hacer nada y más de diez diciendo que lo haces mientras miras cómo se hace todo a tu alrededor.
- Imprescindible manejo demostrable "Anal Intruder 2.0", auf vaselinen, pulven y tabletten. Extensiones "Gross".
- No necesita saber remar.

Será que mañana trabajo y ya estoy de buen humor. ¡Qué depresión!

Y luego ves anuncios de otros países y pagan eso a un programador, acojona. Y aquí con cinco que no reman y tres que no pueden remar porque se jartan de achicar agua.

Voy a vender juguetes en toys'r'us o algo.

Se ve que me pillaron de mal humor ^g^

Qué guapos son, por dios. Si es que no se puede pensar mal porque aciertas. Resulta que montan un curso los del colegio ese de ingenieros informáticos que por no ser ni es serio, a lo que se ve.

Vas pallá y te inscribes.

El formulario es, ni más ni menos, que un googleform. Puta mierda de informáticos estos. Pero bueno, pase porque se ahorran las costas de un hospedaje para una web dinámica, que ya es triste, y más pensanding que nueve de cada diez colegiados tendrán DSL o cable y les saldría por 0€ el espacio web en un par de días de inscripción.

Una vez inscrito te redirigen a una página en la que te sueltan que para tener plaza hay que pagar. Por estricto orden de pago se asignarán las plazas. En ese momento quizá sacas la tarjeta de claves de tu cuenta del banco pero al segundo te lo piensas y te dices a ti mismo: tate quieto, para, gilipollas.

Y es que va a ser que la mecánica no es esta, al menos, creo yo. Recordé que para comprar casa no te hacen eso, es más, hay que firmar todos un ciento de papeles y luego pagas y te dan las llaves. Para el coche lo mismo, pagas y te lo dan. Hoy fui a Alimerka a comprar chicles y, carajo, elegí los que me pareció, esto, le dije a la cajera, son dos lauros desos, me dijo, pagué y me fui con los chicles.

Los informáticos de las Asturias se han inventado una nueva forma de venta virtual, pero virtual patatero, virtual en todos los sentidos. Se asignarán las plazas por estricto orden de pago.

Tócate los cojones.

Osea que en el Alimerka la moza me tendría que haber dicho algo como son dos euros y medio y vete a dar un paseo que ya me pensaré si te doy los chicles o no. Para la casa, imagínese usté, oiga, dejas las cuentas a cero y te salen con el hale, vuelve pa casa que ya veremos en qué quedamos y en qué agujero vas a caerte muerto. Escoge coche, paga y cuando eso, si eso, te avisamos con algo.

No se acaba el cuento. El cuento termina cuando el último día de plazo para ese pago virtual me llaman al movilonte y me suelta una voz de mujer que es que me falta por pagar el curso y dije que no… pausa para efecto dramático… supongo que no sabría que contestar… Es usté Estuardo… Sí, pero no pagué el curso, no tengo obligación, ¿no? Hombre si no le interesa. Sí me interesa, mujer, pero es que por qué voy a pagar si no se si estoy matriculado, es el ultimo día ¿no? ¿Aun tengo posibilidades? Pues… Pues eso no lo se porque las plazas se asignan por orden de pago. ¿Dónde se vio eso?, vamos, cómo voy a pagar si no se si voy a ir, cuándo me van a devolver el dinero. Bueno, quizás haya estado un poco mal organizado por su parte. Sí, fatal, vamos, parece una mafia que sólo quiere reunir la pasta de las matrículas, y el tiempo que tarden en devolverlas la tendrán rindiendo capital, y además necesitados andarán para llamar a recolecta el último día a última hora.

Pues nada, me hacía algo de ilusión el curso, pero haré como la zorra o, más mejor todavía, haré raíces de mi experiencia y diré que vista la universidad, vista la vida, seguro que el curso era demasiado caro para la puta mierda que iban a dar. Sí, las uvas estaban verdes. Un tipo que conozco bien diría que hay mujeres más baratas que tú y con menos remilgos y putas más caras que tú pero bastante más decentes.

IE y Chrome sin anuncios

Sí, señores míos. Ya puede tener uno las ventajas de Ad Block Plus en todos sus navegadores. Todo gracias a Privoxy. Uno se instala ese en su equipo y lo usa como Proxy para navegar y dice adios a los anuncios.

Tan facil como eso.

Ahora puedes tener Chromium furrulanding a toda hostia y, encima, ni ves el adsense porque en la lista de direcciones bloqueadas por omisión de Privoxy aparece adsense.google.com. Si tienes una cuenta adsense y quieres ver tus datos, al entrar la primera vez te aparece una página generada por el proxy diciendo que ese es uno de los sitios bloqueados, pero te dejan un enlace que dice a privoxy que quieres pasar de todas formas.

Hale, a disfrutar del engendro.

Tranquilidad

A una distancia temporal que me separe de cualquier implicación legal y a la espera de que los diarios hagan eco a las noticias de las demás empresas tecnológicas, no me aguanto sin escribir aquí que la Capgemini en España ha despedido a unos doscientos trabajadores de los que más o menos once han salido de la factoría de La Felguera.

Ayer nos transmitieron tranquilidad desde la dirección en espera de próximas medidas similares que, aunque dilatadas en el tiempo, serán como el morirse que por más que nuo piense que queda lejos, inexorablemente, llegarán.


Álguno había en la lista de inmortales.

Bob Dylan API

[...]
Lifetime lifetime = LifetimeFactory.getCurrent();
[...]
lifetime = new LifetimeFactory.getInstance.getAnother();
lifetime.setParam(Lifetime.TOIL | Lifetime.BLOOD);
Collection virtues = Virtues.getInstance();
virtues.empty();
vistues.add(Virtues.BLACKNESS);
lifetime.setVirtues(virtues);
[...]
Road theRoad = RoadFactory.getInstance().getCurrent();
theRoad.fill(Road.MUD, 0, 100);
lifetime.setRoad(theRoad);
lifetime.remove(Lifetime.WILDERNESS);
Creature creature = new Creature() extends WomanCreature {
public Form getForm() {
return new Form() {
//TODO
};
}
};
lifetime.add(creature);
THELOGGER.info(creature);


Ese fragmento de código resulta en la siguiente traza:

467 [com.bobdylan.creatures.WomanCreature] INFO "Come in, I'll give you shelter from the storm."

Refranero Informático

Voy a decir un refrán y el equivalente informático:

"Bien está lo que bien acaba"


El equivalente informático es:

"Bien está lo que bien parece"

Sí... Yo creo que se debería decir junto con el
"Si funciona, no lo toques"
que es un refrán informático ya de por sí pero que cada dia más habría que cambiar por
"Si parece que funciona, no lo toques"

A lomos de mediocres

Vuelve a salir Labra en el periódico y vuelve a notarse que no sabe lo que hay en el mercado. Y lo que es peor, no sabe lo que tiene en plantilla… A la par de que no sabe lo que titula cuando titula la escuela.

Uno que es un cabrón no va a apellidar y poner nombre a las frases que tiene escuchadas en esas aulas pero, son cosas que dicen gentes que son de doctor p’arriba y que dan clase en las facultades de informática de la benemérita y nunca bien ponderada Universidad de Oviedo.

Quizá sean estos enunciados poco atrayentes sobre la dimensión del problema para los legos en la materia, pero quizá haya alguno que no sea tanto como aquella vez en que un profesor, no hará ni cinco años, nos dijo que “sería conveniente que consiguiéramos un procesador de textos ya que para las prácticas de… había que generar mucha documentación y eso de poder cortar y pegar es muy cómodo”…

Después de quedarnos cuadrados de la impresión se oyó por lo bajini un comentario: “cuando se entere de que grabo cedeses en casa le da el telele”. Quizá este sucedido no sea grave para un lego, insisto, pero el no saber que cada cual que estudia por allí tiene su ordenata con de todo y al gusto, parece como piensa alguna gente que para comer albóndigas de pescado hay que ir a una boda mientras que mi madre las prepara cada dos por tres…

Así dice mi compadre Labra a quien, como la otra vez dije, le tengo mucho respeto y admiración porque ha demostrado saber lo que hace desde que está en el gobierno de la escuela, como investigador y como persona ya que en el trato pocos profesores hay más planos y directos que él siendo esto muy de agradecer cuando los alumnos hablamos con un profesor (la mayoría parecen comandantes de la guardia civil de hace cincuenta años). Así, decía, comenta que los titulados están miles de veces más preparados para el currelo diario que el resto de machacas. Los machacas, como ustedes comprenderán, son los que trabajan en una empresa. Hasta el punto de que pueden salir del aula y pasar de machacas a jefes (que son los que trabajan generando currelo para los machacas) sin pasar por ningún cargo intermedio.

Ay madre…

Vamos a intercalar otra anécdota. Doctor, como el otro de antes… Aunque bien mirado, creo que el de antes no era doctor, simplemente era informático con muy poca experiencia moderna y mucha anticuada… Pero el que sigue es doctor y da clase en eso que llaman Master de Desarrollo de Aplicaciones Web y que el director José Emilio Labra Gayo considera uno de los mejores, sino el mejor, de España. Pues este señor que por aquel entonces ya era doctor y que tiene unos amplísimos conocimientos en desarrollo web (perdónenme los legos, no es por insultar, pero las consejas que narro son todas técnicas) a una de sus pupilos a quien le dirigía el PFC (Proyecto de fin de carrera) para la consecución del título de Ingeniero Técnico Informático le dijo que para generar un enlace web del que poder descargar un fichero del servidor debería empezar este por “file://...”. La hilaridad del chiste reside en que si el servidor no es el mismo equipo que el cliente, ese enlace no sirve para nada. Y además se ve lo movido que está este profesor por la informática que no ha tenido nunca la curiosidad de pensar cómo hacen los demás servidores web para permitir a los usuarios descargar ficheros sin que aparezca el estúpido file:// por ningún sitio… Madre… Madre…

Pues se equivoca don Emilio. He tenido en mi equipo de desarrollo (y conste que son ejemplos aislados y que hay de todo en este mundo) uno de esos “favoritos” a convertirse en profesor en esa escuela. Conozco a alguno más que en verdad quisiera como profesores míos y doy gracias a que trabajo con ellos porque, nunca tan cierta se hizo la frase de Isaac Newton cuando dijo que si llegamos tan lejos es que hemos ido a lomos de gigantes. Así este tan favorito y que tiene todos los visos, si no le ascienden antes por su propio desmérito y le coge más apetencia al desarrollo del que, al parecer, tiene ahora… Es un patán programando. Así el comentario de Labra para eso de que los que salen de la escuela valen más para puestos de responsabilidad que para la fiel infantería es cierto… Pero se trata de un licenciado en desarrollo web que confunde el modelo de capas, que no sabe cómo funciona un estándar del mercado en desarrollo web… Que se pierde en traducir valores propios de la maqueta cuando los valores están en un catálogo y que, en fin, no tiene mili, no sabe programar porque nunca tuvo interés ni nadie que le enseñase… Esto se lo dice uno que llegó a la facultad ya sabiendo programar, que aprendió las tecnologías que usa habitualmente por su cuenta.

Dios de dios, luz de luz…

Una vez, estando como estaba yo programando videojuegos y herramientas de escritorio, todo ello orientado a la programación de dispositivos móviles en Java, uno, mi compañero por aquel entonces, de esos con carrera, recibió la llamada de una de las profesoras que iban a ser, y son, de ese máster web de la EUITIO. Esta señora, doctora como los demás, estaba a dos semanas de comenzar como profesor titular de una asignatura que se llama Programación Móvil… Tócate los cojones… Esta señora había sido codirectora del PFC de aquel mi compañero y tenía ciertas confianzas. Así que, sin rubor, le preguntó dos puntos comillas: “Pero… ¿no ejecutan applets?”… lalalaaaa…

Y habla uno, yo, que no aprendió eso de “Java”, desarrollo web y “Struts” como gran innovación en la escuela universitaria sino que lo aprendió un agosto en su casa y otro año programando en otra empresa y otro en otra… Ya que, la mili esa, no se aprende en las aulas escuchando esas sandeces que hay que filtrar para quedarse con lo que en realidad es la miga de la carrera, sino peleando con el compilador, las librerías y los entornos hasta el punto de que sepas, de verdad, qué hay que plasmar en un documento para que otros lo programen… Aun así, hay que ver muchos documentos de esos, hacer y rehacer los tuyos propios para que quede alguno potable … Pero, en serio, nunca, nunca, nunca… NUNCA… Se podría trabajar como te enseñan en la escuela.

Otra anécdota es de aquel aparejador, o como cojones se llame, que trabando para el ayuntamiento vino a conminar a los obreros a no hinchar los valores de volumen de hormigón para hacer un muro porque, decía, la absorción del terreno “no puede ser superior a x%”… Por el libro, señores, hace la obra por el libro… Mientras que los obreros, entre los que estaba quien me contó la anécdota, sabían que sólo el primer camión era para echar la capa de la base y que en esa noche se bajaría a ras por la absorción, quedándose el encargo en dos camiones más mientras que “por el libro”, con dos camiones valía para todo… Y es lo malo de “que no me funciona el mapeo y está puesto como lo hay que poner“ o de que “antes funcionaba y ahora no”… Es que hay que verlo, hay que haberlo visto o hay que tener a alguien detrás que lo haya visto y te lo comente porque, si no, no lo has aprendido ni lo aprenderás y en vez de a hombros de gigantes irás en alzas de mediocre.

A cup of my famous java

Pues... estaba programanding el controlador de las cabinas de teletransporte, en la implementación de la interfaz para el método que hace la transferencia no tengo más remedio que tener en cuenta que viajen varios individuos, lo que ocurre es que las cabinas sólo soportan una salida así que hago una copia de todas las propiedades de los beans de entrada...

@override

public void doTransfer(Cabin dest, Cabin src ) throws Exception {

Class [] src classes = src.getClasses();

StringBuffer buf = new StringBuffer(20);

int max = classes.length;

for (int i = 0; i <>

Class theClass = classes[i];

String name = theClass.getName();

buf.append(name.substring(name.lastIndexOf('.' + 1)));

}

buf.insert(0, Constants.USER_PACKAGE);

Class destClasse = Class.forName(buf.toString());

dest.addContent(destClass.newInstance());

dest.addContentProperties(src.getContentProperties());

}



De forma que si se llama así:

...

src.addContent(new com.eduyayo.living.humans.Brundle());

src.addContent(new com.eduyayo.living.insects.Fly());

...

ttrans.doTransfer(dest, src);

...

LOGGER.debug(dest.getClasses()[0].getName());


Se obtiene en consola

18-mar-2008 22:18:47 com.eduyayo.machine.TimeTransporter com.eduyayo.living.BrundleFly

Con lo que se ha creado una instancia de Brundle-Mosca

Cuarto y mitad de hierro

Cuando iba en tren a trabajar siempre encontrábamos, los tres de turno, alguna tontería con la que matar esa media hora que, engañados nos tenía, nos mataba a nosotros. Es lo que hace el tiempo.

Las conversaciones eran de lo más intrascendente y la mayor parte eran sobre informática.

Un día comenté lo que me había pasado en otro viaje en tren donde conocí a un portero de discoteca, universitario, decía él, que iba a bajarse más lejos que yo y que insistía en que un fin de semana de estos me pasase por allí porque “tú entra gratis, ¡digo yo!”. Decía que fuese pronto porque le tocaba volverse a su país para intentar renovarse los papeles.

La conversación aquella vez fue desde el ambiente universitario y si la gente es mala o buena o si a los chavales de hoy en día merece la pena pararles las peleas o recoger los cachos. Conectamos en eso de los cachos…

Aquí, me dijo, peligro en todas partes. Gente muy mala. Aquí gente desconfía: para echar un polvo tienes que enseñar pasaporte y certificado penales. Y eso, respondía yo, si no te traen años arrastras y se van con otro… Mala gente las mujeres, decía él, y muy maleducadas por aquí… Muy… Hacía el gesto de desdén, de mirar sobre el hombro… Sí, sí, te entiendo. ¿Entiendes verdá? ¿Son o no son?. Son, concluí.

De ahí se disparó la cosa, yo siempre en broma y él sin perder el buen humor. Pasó a que con gente tan mala hasta fácil es matar a alguien. Sólo atreverse. Tú mata y queda libre… Nada más fácil. ¿Yo? No, no… imposible… Tú no, cualquiera, cualquiera mata y culpa a otro hemos pensado mucho.

El “hemos pensado mucho”, el que alguien hable tan rápido con cualquiera que se le pasa por delante sobre eso “tan fácil”… Tan grave como hacer desaparecer a una persona, me subió la adrenalina y, aunque siempre debo parecer nervioso, entonces me puse un pelín sobre niveles…

Tú, me dijo, tú quiere matar a alguien. Yo conozco quién mata. Yo digo este en la foto toma… mmmh… sienmí… Ellos matan por sienmí. Fácil. Pero ellos pillan, ellos cantan opera y tú pillan también.

Me reí. Uf… Es que parece que no pero la policía es la policía y te van a pillar hagas lo que hagas. Encuentran a la gente por escamas de caspa, hombre, no te libras.

Si tú libras, si. Ponte, ponte tú, tú odia a matar y me dices. Yo confianza, yo bueno. Yo puedo pagar por matar, pero mejor, yo puedo pagar por ser “culpable”… Marcando lo de culpable… Tú no pilla y libre. ¿Pero cuánto hay que pagar, pregunté, para que un tío vaya a la cárcel por mí?

Jajaja… No… Nadie va a cárcel. Tú pagas hierro para matar y tú matas. Tú busca tapadera viste raro como quien otro paga y él da arma con huellas fichada con huellas para pillen a él. Muchas armas hay ¡muchas! Tú compras culpable y tú matas. Yo no se nada de paquete, él nada de matar, tú último búsqueda. Si compica más, tú busca otro que conoce otro que mata y das hierro. Total medio kilo y tú último busca.

En unos segundos de silencio, él aún manteniendo el gesto de ambas manos centradas sobre mí, comprendí lo que me decía.

Y más: Yo se gente para dos casos, yo pido hierro que pasa manos y no conoce de donde viene, yo entrego hierro y papeles otro no se donde va… pum… pum… Nadie conoce nadie… Tú último busca.

¿De qué mundo viene alguien que piensa esas cosas?, pregunté. Encogió aquellos hombros tan anchos y apuntó las manos hacia la ventanilla. Vengo de calle, aprendí en España. Un año aquí.

Y… Pero… No sabía uno que decir… Pero eso es más caro… No caro, no. Si un kilo total, eh… gente de medio… eh… los que tratan… gente confianza mío, no cobra.

Así que tengo dinero más que suficiente, tengo el contacto y odio a alguien hasta el punto de pensar en matar. Si decido ir a dar una vuelta a una discoteca cercana y contarle a mi amigo sobre la carencia, por “cuarto kilo” consigo un arma, por cuarto y mitad un precioso cadaver.

¡Qué mundo más triste! Pensar en matar... Nos sobra imaginación para todo.

Y lo comentamos en el tren. Lástima, hasta se podía probar. Temblad malditos.

El Jose cerro la conversación con el comentario: “Pierde todo el aquel… Si odio tanto, mato en persona, seguro que te realiza más”.

Cierto.

Ya facturamos más que las minas

Pues eso dicen ...

Ahora quiero que me paguen cuatro veces más que a un minero... Aunque con que me paguen igual ya hasta me conformaba...

24 Programadores

No es lo mismo que decir doce monos...

Lo digo por los informáticos que salen en la serie 24. Es una serie entretenida, cuentan todo de ciertas maneras que te dejan con gana de más y mantienen el suspense siempre muy bien. No se cierra un fleco sin abrir tres o cuatro más que se irán cerrando en la siguiente media hora que ya cae en el próximo episodio... Pero es todo absurdo.

Siempre que en una ficción cinematográfica o televisiva se habla de ciencia o técnica se dice algo parecido a esto: "tweedle deedle deedle doo". No dice nada, símplemente llenan líneas de diálogo con muy manidos MacGuffin [wiki] que salen nuevos en cada episodio y son un "código" por el que hay que torturar a alguien, otro "código" por el que hay que hacer a un inocente dolerse hasta morir y, el tercero, un "código" que nos dará la irrefutable prueba de que la ex del presi es definitivamente una cuitosa conspiratriz...

¡Porque esasotra! La cuitosa conspiratriz, no, hombre, el "código". En 24 se habla de códigos de codificación, código máquina, código escrito por un programador, hay códigos que son ficheros y códigos que son partes de un fichero. Un programador abre un fichero binario y sabe si está desordenado o no y dice "el código es de tipo BC·$%()"... Y todos le corroboran o se lo creen, porque sólo el programador en cuestión conoce el "código" para decodificar el MacGuffin que dejará de serlo en el mismo momento en que ese "codigo" se ordene.

Vamos. Muy mal de vocabulario andamos. Usan la palabra en cualquier significado[wiki] en cualquier contexto. Los programadores no codifican ficheros, para eso hay programas y, además, últimamente viene llamándose a eso "cifrar". Pero vamos, imaginese usté a un tío cifrando un CD entero, se puede echar la vida a lo pintar códices miniados hace ocho siglos...

Así las cosas, las órdenes y tareas de un programador de los de 24 (comunicadme si me dejo alguna) son:

- analízame esto

- decodifica los ficheros

- recupera lo que puedas

- abreme una consola en mi Terminal

- monitoriza las llamadas

- pásame con X por la línea dos

- localiza la llamada

- rastréalo por satélite

- dile a la Kim que no llame más que no nos quedan policías

- reconstrúyeme ese chip

- si quieres que mi servidor haga algo sólo dímelo

- abre un fichero compartido con la división

NOTA: Todo lo que no sepa o pueda hacer el programador lo harán los analistas que envía la división.

El hábito no hace al monje, pero el hacer sí y creo que soy informático por eso, por hacer, y diré que escribo “código” pero del único tipo de código que escribe un informático, escribo programas. Esta tarea de programar la llamamos codificar porque llamamos código al texto que escribimos y que es interpretado por un programa (compilador) que genera ficheros que son ejecutables por el ordenador (más o menos, que no es el tema de hoy contar todo el proceso).

Así que el que yo codifique no significa que esté cifrando la información sino generando un programa capaz de procesarla. El proceso de la información puede ser tan sencillo como escribir por pantalla un texto o tan complejo como buscar una cara en una imagen, cosa que también se hace muy bienmente en las pelis y no vean ustedes la rasca que trae en realidad.

Se ve que, a pesar de pasarse igual un año entero escribiendo el guión, nadie se ha preocupado de preguntar por ahí, a cualquier conocido (que seguro que tienen muchos) que sepan del tema. Por eso sigo prefiriendo el tungsteno de Encadenados como MacGuffin porque, carajo, era tungsteno, era real, importante para la industria, parecía lo que guiaba la historia, mientras los contaba lo que iba pasando con la relación de Cary Grant[imdb] e Ingrid Bergman[imdb]

Por favor, señores del gobierno, que uno quiere seguir estándares y todas esas cosas, escribir el código como Dios manda, legible y mantenible por cualquiera… Si se ven en el trance de hacerme de sufrí una muete horrendosa así porque le de la gana al Bagüer ese, sepan que el código se lee sin falta de torturas...

Si lo pide la Kim[wiki] ya podemos negociar la forma de morí :F

A todos sus muertos

Queridos lectores,

Se que los dos os aburrís mucho o teneis mediano interés por las trifulcas que conmigo mismo tengo a diario en los adentros.

Habréis leído con anterioridad mis pinchacitos a esta perra sociedad que nos maltrata y nos abecerra a pesar de que somos nosotros quienes la mantienen. Esta va de lo mismo.

Me ha llegado al correo una oferta, promovida por la siempre Ilustre Universidad de Oviedo sobre uno de sus amiguitos del alma... Porque para medrar en este mundo sólo hacen falta amigos y favores. Más favores que amigos ya que pronto esta palabra desaparecerá del diccionario. Pues bien. Uno a quien no le gustan los culebrones, ha seguido este desde muy atrás y recuerda con quién se trata la Universidad para ciertos chanchullos y en este la cosa está clara. La empresa en cuestión es *** y no puedo pasar sin citar en esta página la oferta que hacen a través de la exma. ilma. Universidad de Oviedo:

"Estimados alumnos,

La empresa *** convoca una beca entre los alumnos de la EUITIO. Los datos son los que se adjuntas. Los interesados en optar a la misma deben seguir el procedimiento habitual a través de la lista dinámica.

Actividad que se desarrollará:

- El alumno realizará tareas de creación de aplicaciones Web maquetadas mediante XHTML y CSS (adaptando el trabajo del diseñador a la Web); y desarrolladas principalmente con la tecnologías J2EE y/o alguno de sus Frameworks.

- Se encargará de la generación y creación de peliculas en flash y distribucion de audio y video via Web.

- Generará contenidos para diversas aplicaciones Web.

Requisitos:

- Estudiante de último curso. (Únicamente a falta de proyecto fín de carrera)

- Haber cursado la intensificación de "Integración de aplicaciones en Internet" en

especial las asignaturas de DASDI, comercio electrónico y ARS.

- Experiencia en desarrollo web con tecnologías J2EE (Struts, Spring, JSF y el

FrameWork del Principado) y .NET

- Experiencia en el uso de bases de datos (MySQL)

- Experiencia en el uso de programas de diseño web como PhotoSop y Fireworks.

Perfil requerido:

- Conocimientos altos de XHTML y CSS

- Altos conocimientos de tecnologías J2EE y .NET

- Conocimientos del uso de bases de datos (MySQL)

- Altos conocimientos en el uso de programas de diseño web como PhotoSop y

Fireworks.

- Conocimientos de Flash para la creación de peliculas

- Conocimientos de streaming.

Horario:

Lunes a viernes de 9:30 a 13:30 (20 horas a la semana)"

El otro día, hablando con los compañeros soltamos unos cuantos piropos a una de ellas que dió amablemente las gracias (cosa rara para una mujer cuando habla conmigo) y las desmerecí diciendo que no era más que la enunciación de un hecho real y concretamente perceptible por los sentidos... Poco más o menos.

Que nadie se ofenda, por tanto, si empiezo a comentar el texto anterior diciendo que se equivoca de plano desde la primera línea donde dice "Estimados alumnos" creyendo que, en consecuencia del enunciado que le sigue, debiera decir "Jodida carne de cañón que no valeis para otra cosa, esclavos", siendo opcional y variable, la colocación de signos de exclamación y el número de estas respectivamente.

A continuación se describe un perfil de Line Manager capaz de manejarse, no sólo en la planta donde yo trabajo en la que conviven proyectos j2ee englobando todas sus tecnologías y unos seis o siete frameworks diferentes, proyectos flash y .net tanto para administraciones públicas como para entidades financieras, de servicios e industriales. No sólo en esta planta, sino en el resto donde se hacen gsetiones de calidad, desarrollos completos en tecnologías visuales, soporte técnico, cursos varios y adaptaciones SAP. Todo esto alimentado con sueldos un poco por debajo de lo que ofrece el mercado asturiano ahora, pero sin exagerar y con un excelente trato por parte de los compañeros, sólo ensombrecido por la siempre absurda (en todas las empresas que conozco) conspicua burocratización.

Pues hablando con los colegas, otra vez, salió el tema de echar piropos a esta "oferta" y sí, es una mera expresión, una puesta en palabras de lo que la realidad nos retaca por los sentidos cuando dijimos que tanto a *** como a la Universidad de Oviedo no les queda el más mínimo rastro de vergüenza. Perdóneseme la afirmación, porque para decir cosas tales hay que pensar que alguna vez la hayan tenido.

Después de arreglar el mundo en unos cuantos párrafos, nos pusimos a buscar culpables y a dedicarles los versos que antes habíamos hilado en pro del bien común y del resurgir de los valores de convivencia, bienestar social, justicia y libertad, por el bien de los derechos a una vida digna a una mísera vivienda pero una, a la emancipación a la cultura, a un trabajo digno. Nos acordamos de todos los que fastidian el sistema y se lo dedicamos:

A todos los que se hacen ricos sin hacer contratos, a los que roban impunemente de las arcas hinchando los precios en miles y pelean céntimos a sus empleados, a los intermediarios, a las subcontratas, a los funcionarios incompetentes, a los políticos, a los "por la pasta sin escrúpulos"...

A todos sus muertos.

Ahora que vamos despacio

Sí, he leido la noticia como casi todos, con gran detenimiento y admiración de la gran profundidad y amplitud de miras que tienen las personas responsables del tema.

En la noticia es comentado el estado actual del mercado laboral informático asturiano.

El señor director de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo, José Emilio Labra Gayo, a quien tengo un gran respeto, que un día fue mi profe y otro mi jefe cuando entró de director y yo trabajaba para la Uni y a quien presenté mi dimisión para meterme en esto de trabajar con sueldo y no de regalo, padece de opinión sesgada y eso no se cura así como así.

La opinión sesgada de los directores de escuela universitaria y de los profesores en general consiste en pensar lo que pasa en lugar de bajarse del carro y pisar la acera. La cosa está en decir yo creo o yo veo en lugar de verlo. Como el fúbol por la radio, que siempre están emocionadísimos los reporteros y, creo yo, que los prejubilan con ataques crónicos de ansiedad porque cada vez que ven a alguien echar a andar ya les parece que va a ser gol...


Labra dice que "los sueldos en Asturias se han equiparado a los del resto del País". No es por decir que me tratan mal ni nada de eso, es por dar un dato objetivo, a pie de calle y de primera mano. Los incentivos que reciben los trabajadores de Asturias del proyecto en el que estoy son la mitad que los que reciben los de la misma categoría en el mismo proyecto en otro sitio que está en “el resto del país”. Así con todo. Pregunta, entérate o, mejor aún, amigo mío, busca trabajo. Sondea el mercado, las empresas lo hacen, a ver qué pide esta gente si nosotros ofrecemos… Pues igual, carajo, abre una cuenta en infojobs y a ver si, como dicen por ahí, pasas de 18 el primer año… Jajaja.

Ahora viene la otra, la del Cluster TIC (Qué buen nombre). No se si conocerá la gente por ahí la palabra “monipodio”. Se la leí a Muñoz Molina en un artículo y creí que se equivocaba, decía: “en tiempos del monipodio”. Y ahí estamos, en tiempos del monipodio.

Aquí, con lo del TIC ese, no puedo hablar de primera mano, he hecho entrevistas para algunas de las empresas del grupo. Tienen, supongo que no estará escrito o que estará en otras palabras, una especie de acuerdo mediante el cual no pueden subirse los sueldos de unos a otros y no robarse el personal. Un día dijeron que había negocio aquí, que había mucho que sacar de las arcas públicas y, carajo, era tanto tanto, que hacía falta unirse para que el pastel no se desbordase. No es de primera mano, no lo se, no estoy dentro, pero el pastel está hinchado.

Es un suflé como aquellos de aquella película que recuerdo vágamente y que una mujer rubia peinada a lo “sixties” presentaba grandote, apetitoso y en cuanto lo iban a pinchar hacía pffffff…. Y se quedaba en el fondo del plato…Plañía la mujer.

Pues igual. La tarta incluso rebosa del grupito. Han hecho subcontratas y se han creado más empresas, improductivos mediadores, dedicados de recursos humanos, hasta alguna (muchas, supongo) venidas de otras zonas “del resto de país”… La cosa es así, esto no se ha inventado ahora, no es ni un robo propiamente porque las contratas públicas están infectadas desde que el gordo fartón que se reune con la directiva de PPSE y le suelta unos fajitos, unas maletitas, unas cestas de navidad, una invitación al yate, un… Un decir de todo lo que se manejará por ahí…

Así se crece el precio, no el mercado, el mercado está… Está como estaba. Los repartos de pastel, los monipodios, el crear empresas con mecano de esas de quita y pon que tienen a las gentes en subcontrata con Gimanpower o alguna de esas temporales… Empresas de “otros lados del país”, donde los sueldos son de millón y medio más por año (según categoría y puesto) y que aún así tienen ganancia en la subcontrata (no se sabe cómo, cuando hay que pelear hasta el último céntimo, y llevarse mal y que te descalifiquen en tu evaluación anual por pedir pasta por trabajar los sábados)… Todo eso no hace crecer el mercado, sino disminuirlo. Nadie sabe dónde ir y todo el mundo conoce a alguien que ha estado en tal o cual empresa donde contratan a la gente por metros cuadrados para rellenar salas y no les importa pagar despidos cuando se termine el currele de la zona…

Conocen aquella otra por lo negreros que son… Aquella otra donde vigilan con cámara web a los programadores… No son mitos, señores, están ahí.

No sabe la sociedad lo que es la informática… ¡Já!. Son los informáticos los que no saben lo que es la informática. O son los que enseñan a los informáticos o los que dirigen las empresas de informática los que no saben lo que es la informática.

Las empresas esperan que la universidad forme… Las empresas contratan gente formada o no la contratan, no entiendo cómo pueden descartar a gente que yo quisiera para mí cuando tenga una multinacional… Pero lo hacen… Nunca miran el potencial, el saber aprender, el saber saber, la cualidad de lo que tienen delante. Entrevistan en quince o cuarenta minutos y ya te saben de memoria o, sino, te hacen un test de esos de qué harías si te encuentras en el desierto un galápago boca arriba. Son, las empresas, como mujeres que descartan todo como si fuesen zapatos, mirando con sólo el rabillo del ojo.

Ahora que está el mercado boyante, ahora que vamos rápido: Tralará

Mercado laboral informático asturiano

s. p. Ente abstracto mitológico que surgió a finales del siglo pasado consistente en la contínua negación de la realidad para adaptarla a las perífrasis de los responsables del desastre.